Gastronomía y Cocina Profesional

Estudia la carrera de mayor auge en el mundo y experimenta una vivencia única al intervenir creativamente la cocina desde la identidad cultural, la ciencia y la gestión.
La carrera profesional Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, tiene como objeto de estudio la expansión creativa y «rizomática» del saber de la cocina en sus dimensiones: cultura, ciencia y gestión. El desarrollo y transformación de lo culinario-gastronómico mediante el estudio e investigación de los alimentos, su procesamiento y re-significación para la producción de relaciones, de experiencias conectivas, multi-sensoriales y comunicacionales, para atender las necesidades de las prácticas de comensalía contemporáneas.
La carrera profesional en Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura tiene como competencia a desarrollar:
- Promover la cultura, la historia, la estética y las tradiciones gastronómicas de la cocina colombiana y las cocinas más importantes del mundo, a través del diseño de propuestas en las que están presentes las recetas de tradición con su reproducción a la usanza culinaria ancestral y las creaciones fruto de la nueva cocina, de la innovación y de la reinterpretación de platos tradicionales.
- Desarrollar innovaciones y propone soluciones problemas a partir de métodos establecidos.
- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Mantener una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuir al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Preparar y presentar los platos más significativos de la cocina regional, nacional e internacional, de acuerdo con la definición del producto, las técnicas básicas de preparación y un elevado estándar de calidad, contribuyendo con ello al rescate, valoración, re-significación y proyección de la comida y cocina colombianas, así como su conexión con otras cocinas del mundo.
- Analizar, diferenciar y aplicar las materias primas alimentarias de uso común en la cocina, describiendo variedades y cualidades e identificando los factores culinarios, nutricionales, sensoriales y organolépticos que deben conjugarse en el proceso de elaboración y conservación de los distintos géneros y preparaciones culinarias.
- Diseñar, elaborar y presentar preparaciones culinarias básicas frías y calientes, en las que se utilizan carnes blancas y rojas, vegetales y frutas, lácteos y huevos, y cereales, realizando la preparación del menaje y equipos necesarios, aplicando el tipo de corte y los métodos de cocción, según el tipo de materia prima, y cumpliendo las normas higiénico-sanitarias, de seguridad y prevención de riesgos, de protección medioambiental y los requisitos de calidad, actuando de forma responsable e integrada en todas las actividades.
Semestre I
PENSARSE 2
CREACIÓN/COMUNICACIÓN 3
LABORATORIO DE COCINA BÁSICA 5
SISTEMAS DE ESTANDARIZACIÓN 2
ALIMENTACIÓN Y CULTURA 2
MICROBIOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD 2
SISTEMAS DE ATENCIÓN Y SERVICIO 2
Semestre II
SENTIRSE 2
PENSAMIENTO CREATIVO 2
LABORATORIO DE VEGETALES Y FRUTAS 5
LABORATORIO DE LÁCTEOS, HUEVOS Y CONDIMENTOS <sup5
QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS 2
PERFIL ORIGINAL 2
Semestre III
EXPRESARSE 2
ESCRITURAS CREATIVAS 2
LABORATORIO DE CÁRNICOS 6
NUTRICIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL MENÚ 2
ANÁLISIS SENSORIAL 2
PERFIL ORIGINAL 2
PERFIL ORIGINAL 2
Semestre IV
VIVIRSE 2
ESTÉTICAS 2
LABORATORIO PESCADOS Y FRUTOS DEL MAR 5
LABORATORIO DE PANADERÍA 5
PERFIL ORIGINAL 2
PERFIL ORIGINAL 2
Semestre V
SER SISTÉMICO 2
CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN 2
LABORATORIO DE ENOLOGÍA, SUMILLERÍA Y COCTELERÍA 2
LABORATORIO DE REPOSTERÍA Y PASTELERÍA 6
PERFIL ORIGINAL 2
PERFIL ORIGINAL 2
PERFIL ORIGINAL 2
Semestre VI
SER SOSTENIBLE 2
INVESTIGACIÓN – CREACIÓN 3
LABORATORIO COCINA FRÍA Y VANGUARDIA 6
LABORATORIO DE COCINA COLOMBIANA 5
PERFIL ORIGINAL 2
Semestre VII
SER HUMANO SER ORIGEN 2
PRE-PRÁCTICA 0
PROYECTO PERFIL ORIGINAL 6
LABORATORIO COCINAS INTERNACIONALES 6
PERFIL ORIGINAL 2
PERFIL ORIGINAL 2
Semestre VIII
PRÁCTICA PROFESIONAL 16
PERFIL ORIGINAL 2
2 subíndice de las asignaturas referente a los créditos.
- Cocinero profesional corporativo y/o creativo en servicios de la hospitalidad.
- Administrador, director o supervisor de empresas, centros de servicios, dependencias, actividades y líneas de producción del ámbito de la cocina y la gastronomía.
- Desarrollador de productos alimenticios o planner de líneas de productos.
- Productor de eventos gastronómicos.
- Crítico experto en el tema.
- Director de proyectos y procesos en industrias del sector de los alimentos.
- Generador de empresa en el sector gastronómico.
- Docente de las diferentes áreas del saber que ofrece la gastronomía.
- Investigador de la historia y la cultura de la cocina y la comida colombianas y de las gastronomías del mundo.
En Colegiatura tú eliges cuántas materias y créditos académicos quieres cursar durante cada semestre. El mínimo de créditos académicos en las carreras profesionales es de 10 y el máximo es de 18 para: Gastronomía y Cocina profesional.
Inversión por crédito
$735.200
* El primer semestre debe matricularse la totalidad de los créditos es decir 17 o 18 dependiendo del programa.
En Colegiatura puedes financiar tu carrera universitaria y diseñar el plan de estudios, de acuerdo con tu tiempo y tu presupuesto. Contáctanos para conocer todos nuestros planes de Financiación.